Cuando hablamos sobre la elaboración del currículum sin experiencia, te nombramos un apartado muy importante de incluir al inicio del mismo: el resumen o perfil profesional.
En términos generales, el perfil profesional es el conjunto de aptitudes, formación y competencias que tiene una persona para desempeñar un determinado cargo/trabajo/profesión.
¿Por qué es importante? Porque las empresas al ofrecer sus ofertas de trabajo, establecen un perfil laboral para los postulantes, y quienes encajen dentro de este perfil serán elegidos para el proceso de selección. De ahí su importancia.
En esta publicación te ayudaré a elaborar tu perfil profesional.
Otros recursos:
¿Qué es y dónde se utiliza el resumen profesional?
Un perfil profesional es un documento que resume las habilidades, experiencias y logros de una persona en su campo laboral.
También puede incluir información personal y de contacto, así como una descripción de sus metas profesionales.
El perfil profesional suele utilizarse en plataformas de empleo y redes sociales profesionales para presentarse a posibles empleadores o clientes potenciales.
También se lo suele incluir en el CV después de los datos personales, como una introducción a lo que leerá el reclutador.
A los reclutadores les encanta un resumen profesional llamativo y conciso, porque es una guía para que entiendan mejor tu CV.
Incluso lo puedes incluir en tu carta de presentación.
Ver también:
Diferencia entre perfil profesional y carta de presentación
La carta de presentación es un documento que acompaña al curriculum vitae y tiene como objetivo presentarse de manera más detallada ante el posible empleador.
Este documento es más personal que el curriculum vitae y se enfoca en explicar por qué se está solicitando ese puesto en concreto y cómo se cumple con los requisitos del mismo.
Ver también: Modelo de carta de presentación para postular a un trabajo
Por otro lado, el perfil profesional es un resumen más corto y conciso de las habilidades y logros de una persona en su campo laboral.
Por lo general, va a inicios de un CV, pero también se utiliza en plataformas de empleo y redes sociales profesionales para mostrar una visión general de uno mismo a posibles empleadores o clientes.
Revisa las ofertas de empleo disponibles en Ecuador.
¿Cómo se hace un perfil profesional?
La mejor forma para determinar tu perfil profesional es responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué te motiva en lo profesional?
- ¿Cuáles son tus intereses?
- ¿Qué formaciones tienes?
- ¿Qué experiencias has ganado?
- ¿En qué empresas y en qué sectores? ¿Cuántos años en cada uno?
- ¿En qué te especializas?
- ¿Cuáles han sido tus funciones/cargos más representativos?
- ¿Cuáles son tus aptitudes y actitudes?
Responde sinceramente a estas preguntas para poder armar ese perfil.
La parte de actitudes es vital porque influye bastante en la forma como trabajas. De nada sirve saber cómo ensamblar un auto si no puedes trabajar en equipo para hacerlo, ¿me explico?
Te aseguro que esto es uno de los factores que las empresas también toman en cuenta antes de contratar.
Te invito a que respondas lo siguiente para que conozcas tus fortalezas y debilidades en cuanto a actitudes: Preguntas sobre características
Una vez con todas las respuestas a mano, es hora de redactarlo.
- Recuerda que un perfil redactado debe ser lo más conciso posible, ordenando claramente las ideas para que destaques tus fortalezas y puntos diferenciadores desde el principio.
- No es necesario que detalles todas tus formaciones y experiencias. Procura incluir sólo aquellos que sean más importantes y que te posicionen como un posible candidato.
Recuerda que tu perfil te permitirá conocerte a ti mismo y estar preparado para determinadas preguntas de la entrevista de trabajo (¡¡MUY IMPORTANTE!!).
Ejemplos de perfiles profesionales
Si nunca has redactado uno, la mejor forma de elaborarlo es nutrirse a través de ejemplos.
En realidad no existen reglas puntuales sobre cómo hay que redactarlos; la creatividad del postulante es totalmente válida, siempre y cuando su redacción se ajuste al empleo que quiera conseguir.
Sólo recuerda que lo ideal es que destaques de forma rápida y directa tus cualidades profesionales.
Te he dejado algunos ejemplos que te podrían servir como guía para que elabores tu perfil.
La idea es que puedas incluir tus formaciones, experiencias y actitudes en uno o dos párrafos bien redactados para llamar la atención del reclutador.
Ejemplo 1
Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación de la ESPOL. Emprendedor innato con capacidad de analizar datos e iniciativa para desarrollar ideas nuevas.
Con cuatro años de experiencia laboral en distintos sectores de la innovación tecnológica, me considero un persona apta para asumir grandes proyectos que involucren desafío y superación. De igual forma, soy capaz de supervisar y diseñar planes de formación tecnológica.
Ejemplo 2
Alegre, paciente y extrovertido. Con experiencia en atención al cliente y buena presencia. Tengo facilidad de comunicarme en tres idiomas de manea fluida y la disponibilidad de un trabajo flexible.
Considero que la facilidad de adaptación es una de mis grandes cualidades, y siempre estoy con muchas ganas de trabajar y aprender.
Ejemplo 3
Soy Ingeniero en Administración de Empresas con Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Alberta (Canadá). Me considero una persona seria, responsable y recursiva, buscando siempre distintas formas de resolver los problemas.
Trabajo muy bien bajo presión y en equipo, con la capacidad de asumir el liderazgo y la toma de decisiones acorde a los objetivos de la empresa.
Ejemplo 4
Creativo, autodidacta y en constante aprendizaje. Ganador de un premio Young Lion Cannes y tres años de experiencia trabajando como redactor creativo en varias empresas de publicidad. Me considero una persona que constantemente está innovando y creado ideas que se alejen de lo convencional.
Ejemplo 5
Licenciada en Periodismo Digital experta en el área de SEO, SEM y Marketing de Afiliados. He trabajado para grandes empresas nacionales e internacionales posicionando contenido en la web. De igual forma, tengo proyectos propios que me han permitido experimentar con nuevos métodos para aumentar la rentabilidad en Internet.
Ver también: Modelos de currículum vitae en formato Word
Fuentes: portalvirtualempleo.us.es – www.orientacionparaelempleo.com