Carta de recomendación laboral en Word [Gratis]

Ya sea que te encuentres sin trabajo o quieras comenzar el proceso de búsqueda para conseguir un mejor empleo, es preciso que cuentes con una carta de recomendación laboral.

La carta de referencia laboral pone de manifiesto todas tus buenas aptitudes como trabajador desde el punto de vista de quien lo redacta, ya sea un exjefe, excompañeros, entre otros.

Y siempre va adjuntos a tu curriculum vitae.

En caso de que no sepas cómo hacerla, en este post te mostraremos un modelo de carta de recomendación laboral en el que puedes basar la tuya.

Otros documentos:

¿Qué debe contener una carta de referencia laboral?

Para que una carta de recomendación laboral pueda tener un impacto en la empresa en la que deseas trabajar, es importante que tenga ciertos elementos básicos como los siguientes:

  • Datos de la persona que firmará la carta de recomendación laboral como: años de experiencia, cargo que ocupa en la empresa, entre otros.
  • Nombre y cargo que ocupa quien pide la recomendación.
  • Tiempo de trabajo en la empresa o ex empresa en la que labora o laboró.
  • Virtudes y aptitudes destacadas y positivas como empleado.
  • Cargo que ocupa en la empresa.
  • Desempeño, crecimiento y progreso laboral dentro de la empresa.
  • Firma y el sello del jefe de la empresa.

¿Qué no incluir en la carta?

Aunque es bueno tratar amablemente a la persona a quien va dirigida la carta, no es bueno excederse en cuanto a los halagos, porque podría resultar molesto o incómodo para el lector.

También, en la medida de lo posible, trata de que la carta de recomendación sea lo más puntual y concisa posible para que no sea tan extensa.

¿Cómo redactar una carta de recomendación laboral?

La carta de recomendación para un trabajo debe tener la siguiente estructura:

Encabezado o título: Aquí va la fecha, el título del documento («Carta de recomendación laboral»), y los datos de la persona que va a recibir la carta. Si no tienes acceso a dicha información, puedes solo colocar «A quien corresponda».

Texto principal: En el cuerpo de la carta se deben incluir los datos o detalles del trabajador. Ten presente que se debe detallar cada uno de ellos lo mejor posible para generar una buena impresión en la nueva empresa.

Cierre: El último paso es ponerse a disposición de las personas que recibirán la carta. Luego de ello, procede a despedirte cordialmente. No olvides que se debe colocar la firma o sello del jefe o de la empresa.

También te interesa: Modelo de carta de presentación laboral

Modelo de carta de recomendación laboral

Para que tengas una idea clara de cómo hacer una carta de recomendación laboral, puedes ver y descargar el siguiente modelo:

¿Quién me puede dar una carta de referencia laboral?

Si necesitas una carta de referencia laboral, pero no sabes a quién debes pedírsela, a continuación te indicamos los posibles candidatos:

Tu jefe o supervisor

Nadie mejor que tu jefe para describir tu rendimiento laboral, desempeño y progreso en el trabajo.

En caso de que tengas un supervisor, este también puede avalar tu trabajo y dar a conocer tus virtudes y rendimiento. Incluso, puedes solicitarlo tanto si sigues trabajando para ellos o no.

Compañeros de trabajo

Si bien es cierto que no tendrá el mismo valor o peso como si viniera de tu jefe, también puedes solicitar una carta de recomendación laboral a un compañero de trabajo.

Si lo haces de esta manera, te recomendamos que preferiblemente tenga un cargo importante o que tenga muchos años en la empresa viendo tu desempeño en diversos aspectos del trabajo, como el rendimiento, tus actitudes y aptitudes.

Mientras más específica sea la carta, mucho mejor. 

Un trabajador de la empresa donde quieres trabajar

Si tienes un contacto importante en la empresa donde deseas comenzar a trabajar, puedes solicitarle a esta persona una carta de recomendación en la que exprese y describa de forma convincente que tu ingreso a la empresa puede generar muchos beneficios.

Sin dejar de lado, que debe explicar que te conoce y tiene la certeza de que tienes mucho que ofrecer.

Ver también: ¿Cómo vestirse para una entrevista de trabajo?